1. Tomarle una foto a la firma y pegarla en un documento. Ese hábito que parece inofensivo es muy peligroso, porque cualquier persona puede tomar una captura de pantalla a la firma y utilizarla para cometer delitos.
2. Prestar su documento de identidad. Lo que parece un favor insignificante puede ser el comienzo de una pesadilla si su cédula cae en las manos de un delincuente.
3. Revelar sus contraseñas de acceso al celular o computador. La mayoría de la gente cree que nada malo puede pasar y según las estadísticas es la forma número 1 de acceder a información confidencial.
4. Entrar a cualquier página de internet e ingresar datos personales sin verificar que sea un servidor que garantice su seguridad y la de sus datos (candado verde).
5.Tomarle foto a la cédula y enviarla por redes sociales donde un grupo de personas comparten un objetivo común como hacer diligencias o compras colectivas.
¿CÓMO EVITARLO?
1. Usando aplicaciones para identificar la identidad de una persona en tiempo real con la mayor cantidad de variables, incrementando la certeza del proceso.
2. Trabajando con correo electrónico certificado que permite tener la trazabilidad de la comunicación de ambas partes logrando mensajes seguros y encriptados.
3. Implementando estampado cronológico que permite tener evidencia minuto a minuto de cualquier documento viendo detalles de origen, fecha y hora, evitando que sean alterados.
4. Usando el certificado de firma digital que garantiza la autenticidad de todo documento y lo más importante garantiza que si sea la persona involucrada la que firma.
5. Verificando la seguridad de las páginas web para que en efecto digite sus datos en portales oficiales.
Fuente: Noticiasrcn.com